¿Para qué sirve la suplementación con cafeína? Usos, beneficios y propiedades

Guía, cafeína

Si nos preguntan por la cafeína, pese a estar presente en nuestro día a día, la gran mayoría de nosotros sabríamos qué contestar. Sin embargo, de lo que no nos damos cuenta es que la cafeína se utiliza para mejorar los entrenamientos y el rendimiento en los mismos. En esta artículo, hablaremos sobre la suplementación con cafeína: efectos en el rendimiento deportivo y en la quema de grasa, dosis, contraindicaciones y mucho más.

¿Qué es?

La cafeína es una sustancia química que se encuentra de forma natural en numerosos componentes vegetales, entre los cuales se encuentran los granos de café y cacao, hojas de té, bayas de guaraná. Además de en todos estos alimentos naturales, la cafeína también está presente en otros alimentos procesados como los refrescos de cola, bebidas energéticas y algunos pre-entrenos.

La cafeína se puede encontrar en los siguientes productos alimenticios: café, té y refrescos de cola. Como suplementación deportiva, podemos encontrarla en dos formatos: geles y pastillas de cafeína.

Gel de cafeína: Son útiles en ejercicios de larga duración, ya que son cómodos y fáciles de transportar porque no pesan y son de tamaño reducido. Son rápidos de ingerir porque tienen textura gelatinosa o incluso líquidos. La cafeína de los geles energéticos se absorbe de manera rápida, alcanzando su máxima concentración en plasma, aproximadamente, a los 30-40 minutos.

Pastillas de cafeína: Los suplementos de cafeína en pastillas son una forma fácil y cómoda de aumentar la ingesta de cafeína. Además, algunos de estos suplementos vienen enriquecidos con vitaminas y minerales para aumentar sus beneficios y efectos. Las pastillas son más efectivas para mejorar el rendimiento deportivo que el consumo en café.

Estos complementos nutricionales pueden usarse antes de las sesiones de entrenamiento o en competiciones, cuando vayas a realizar un ejercicio de alta intensidad.

¿Para qué sirve?

La cafeína tiene un efecto excitante del sistema nervioso, lo que hace que nos mantengamos alerta y por lo tanto seamos capaces de rendir de forma más efectiva. Este efecto es el que hace que la cafeína se utilice muchas veces como suplemento a la hora de hacer ejercicio.

Gracias a que reduce la aparición del cansancio, es perfecta para mejorar el rendimiento deportivo, sobre todo durante ejercicios prolongados. Puede usarse antes de las sesiones de entrenamiento o en competiciones, cuando se va a realizar un ejercicio de alta intensidad.

Además de actuar sobre el sistema nervioso, actúa a nivel muscular, respiratorio y gastrointestinal. Por eso la toma de cafeína se recomienda, sobre todo, en deportes aeróbicos. Nos permitirá alargar el entrenamiento.

También es aconsejable tomarla en actividades físicas anaeróbicas, es decir, de fuerza y potencia. Te permitirá hacer más repeticiones con más peso e incluso correr a más velocidad.

Podemos utilizar suplementos de cafeína en los siguientes deportes:

  • Resistencia de más de 60 minutos.
  • Alta intensidad de entre 1-60 minutos.
  • Actividad intermitente: deportes de equipo, deportes de combate.

Beneficios de la suplementación con cafeína

  • Mejora el rendimiento físico y la capacidad de entrenamiento. Consumir cafeína antes de la actividad física incrementa la fuerza, la capacidad de trabajo, mejora la velocidad, mejora los tiempos en competición y aumenta el tiempo transcurrido hasta que aparece la fatiga.
  • Aumenta la pérdida de grasa por activación de la lipolisis. Promueve la combustión de grasas, eleva el gasto energético y favorece la pérdida de grasa corporal. Además, mejora la respuesta termorreguladora de tu cuerpo.
  • Rendimiento cognitivo mejorado. Aparte de las respuestas físicas a la cafeína, también es capaz de mejorar tu capacidad mental.
  • Tiene efecto estimulante. Estimula el Sistema Nervioso Central, aumentando la capacidad de alerta, concentración, tiempo de reacción y memoria.
  • Disminuye la fatiga al realizar ejercicios físicos. Permite mantener la actividad que estemos realizando a una intensidad mayor durante un periodo más largo de tiempo.

Los beneficios y el grado de mejora de rendimiento son variables porque pueden estar influenciados por el momento de la ingesta, la cantidad consumida, el formato y la frecuencia en la que consumas cafeína diariamente.

Dosis

Las dosis que mejoran el rendimiento deportivo son 3-6 mg/kg. En deportes de equipo las dosis más efectivas se encuentran entre 4 y 6 mg/kg.

Las dosis de 1 mg/kg no presentan efectos beneficiosos sobre la resistencia o el consumo máximo de oxígeno, pero sí mejoran otros parámetros cognitivos como el tiempo de reacción. Las dosis de 9 mg/kg también pueden tener efectos beneficiosos, estas cantidades superiores no aportan beneficios adicionales.

Se recomienda administrar la cafeína entre 15-60 minutos antes de la actividad deportiva,  también puede tomarse durante la actividad física en forma de bebida deportiva o complemento dietético.

Ten en cuenta que la cafeína puede provocar tolerancia, por lo que, si su uso es continuado y a diario, hará falta más dosis paulatinamente para provocar los mismos efectos. Por esta razón se recomienda interrumpir su uso cada cierto tiempo.

Se considera consumidores habituales a aquellas personas que ingieren alrededor de 300 mg/día, consumidores intermedios los que ingieren cantidades alrededor de 170 mg/día y consumidores no habituados a quienes consumen menos de 50 mg/día.

Precauciones

Debido a que algunas personas reaccionan de manera diferente a la cafeína que otras, se recomienda que los deportistas prueben la cafeína durante el entrenamiento antes de usarla en competición.

Es recomendable no consumir más de 100 mg en las cinco o seis horas antes de irte a dormir para no perjudicar la calidad de tu sueño porque la cafeína dura una media de 5 horas en nuestro organismo.

En dosis bajas-moderadas produce efectos positivos, pero en dosis altas puede tener efectos negativos. Un consumo en exceso deriva en nerviosismo, la sobreestimulación, el insomnio y puede que algún trastorno gastrointestinal.

Recuerda que antes de empezar a realizar una suplementación de cafeína, te aconsejamos que lo consultes con tu entrenador o nutricionista, para asegurarte que este es el complemento que necesitas para alcanzar todos tus objetivos.

Recomendado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *