
Cada vez es más habitual el uso de geles energéticos, uno de los complementos más utilizados entre deportistas de cualquier modalidad. En este post, te explicamos qué son los geles deportivos y los pasos a seguir para su consumo.
¿Qué son los geles energéticos?
Los geles energéticos son un tipo de suplemento alimenticio que se consumen durante un ejercicio físico intenso para proporcionar energía al cuerpo. Por lo general, se componen de la combinación de agua e hidratos de carbono y, de forma complementaria, pueden añadirse carbohidratos simples, aminoácidos y vitaminas.
También llamados geles para deportistas, están pensados particularmente para aquellos que practican deportes de larga duración y alta intensidad. Entre ellos, se encuentran runners, ciclistas, nadadores y triatletas, por ejemplo.
¿Cómo y cuándo tomarlos?
Se recomienda consumir geles durante el entrenamiento o competición cuando este supera 1 hora de duración. En casos en los que la temperatura o la humedad del ambiente sea elevada, es importante prestar atención a la energía y la hidratación.
Sin embargo, si es la primera vez que se consumen este tipo de geles deportivos, es fundamental no hacerlo el día anterior o el mismo día de la práctica. Por lo tanto, será necesario tener en cuenta las siguientes precauciones:
- La alimentación también se entrena por lo que introduce los geles previamente durante los entrenamientos. De esta manera, podrás comprobar qué suplementos te sientan mejor, qué sabores te gustan más, etc.
- Gran parte de los geles deportivos contienen cafeína, por lo que, si no eres muy tolerante a este estimulante, presta mucha atención a la composición.
- No lo tomes nunca junto a otras bebidas deportivas, ya que no es recomendable la ingesta de muchos hidratos de carbono.
Criterios para seleccionar un gel energético
- Seleccionar un gel que no tenga un índice glucémico muy alto para evitar un efecto rebote. De lo contrario, el deportista notará un aumento de la energía momentáneo, pero al poco tiempo sufrirá una bajada brusca de la misma.
- Evita las grandes cantidades de cafeína y de sales minerales dentro del gel, ya que esto ocasionará una concentración muy alta de nutrientes para evitar molestias estomacales.
- La toma ideal en un Gel es de 25g de hidratos de carbono.
- La fibra puede mejorar la absorción de nutrientes y evitar los problemas gástricos, como la patente Fibersol-2.
- Evita la fructosa como primer carbohidrato en un gel energético, ya que su exceso es muy agresivo para el aparato digestivo.
- Busca geles energéticos que contengan tres o más tipos de carbohidratos, esto hará que se asimilen mejor y nos proporcionen energía constante.
Nuestras recomendaciones
- Powerbar. Cada gel cuenta con 67 ml de cantidad y 100 mg de cafeína para dar un plus de energía, combinada con compuestos que proporcionan nutrientes electrolíticos como magnesio y sodio.
- Victory Endurance. Gel de 42 g con sabor a naranja, enriquecido con minerales como el sodio y el magnesio, así como con vitaminas.
- Crown Sport. Esta marca de nutrición deportiva cuenta con opciones tanto con cafeína como sin ella. En general, su proporción de hidratos de carbono viene dada por un 2:1:1 de maltodextrina, dextrosa y fructosa, respectivamente.
Si estás buscando un gel energético, echa un vistazo a nuestra tienda de nutrición deportiva online, donde podrás encontrar nuestra sección de geles deportivos y una amplia variedad de productos como proteínas y barritas.